Casinos Not Affected By GamstopCasino Non Aams
�Qui�nes Somos? | Directorio de la conservaci�n | Cont�ctenos | Mapa del sitio
Encuesta
�Actualmente est�s involucrado en Actividades para proteger el medio ambiente?
��
Inicio arrow Naturaleza Mexicana arrow Bosques
Bosques
Bosques.jpg Cadenas Alimenticias
Flora y Fauna
Servicios ambientales
Aprovechamientos sustentables
Amenazas
Zonas prioritarias
Conservaci�n
Videos


�Conoces alg�n bosque? Depende del lugar d�nde vivas pero a trav�s de cuentos o pel�culas casi todos hemos visto un bosque. Aire fresco entre grandes pinos, cielo azul y la gran emoci�n de encontrar pi�as o bellotas en el suelo y guardarlas como nuestro tesoro son experiencias que la mayor�a hemos tenido en alg�n bosque; pero sigue leyendo y encontrar�s muchas m�s cosas interesantes sobre los bosques de M�xico.

Despu�s de las zonas �ridas (desiertos), los bosques templados son el ecosistema de mayor cobertura en M�xico. En total, se estima que la cobertura de bosque templado en M�xico es de 20% del territorio nacional, lo cual representa aproximadamente 410,000 kil�metros cuadrados de superficie.

�De que nos sirven los bosques? Es decir, �cu�les son los servicios ambientales que nos dan? En primer lugar son productores del ox�geno que respiramos. Esto se debe al proceso de fotos�ntesis en el que las plantas y �rboles absorben el carbono que esta disuelto en el aire en forma de di�xido de carbono y lo depositan en sus tejidos; como producto secundario de este proceso liberan ox�geno a la atm�sfera.

El carbono en la atm�sfera ha aumentado enormemente desde la Revoluci�n Industrial debido al incremento de actividades contaminantes que el ser humano lleva a cabo, desde el uso de autom�viles, incremento de industrias e incendios forestales que en conjunto contribuyen al calentamiento global del planeta. Los bosques, por lo tanto, son importantes reguladores de la calidad del aire y disminuyen el calentamiento global.

Los bosques tambi�n nos proveen de agua, la cual captan de la atm�sfera al atraer la lluvia o captar la humedad del ambiente. Esto sucede porque las zonas arboladas con bosques de las monta�as detienen la humedad que proviene generalmente del mar. Ah� se lleva a cabo una acumulaci�n de nubes cargadas de agua, quienes la liberan encima de estas regiones. Al contar con un buen sistema de filtrado a trav�s del suelo, el agua llega hasta los acu�feros en el subsuelo que a su vez son la cuna de r�os y lagos de donde nos proveemos de agua.

Adem�s los bosques son importantes productores de suelo, es decir, a trav�s del proceso de interacci�n y desarrollo de especies se generan deshechos (hojas, animales muertos, frutos, ramas) que al caer al suelo y ser descompuestos por bacterias forman el suelo. Este suelo, que se conoce en forma de tierra es el sustrato sobre el cual crecen la gran mayor�a de las plantas y sin el cual ser�an imposibles los procesos de crecimiento y desarrollo de los bosques y por lo tanto de los servicios ambientales que nos proveen.

Otro servicio valioso que recibimos de los bosques templados es la recreaci�n. Debido a su clima agradable y a su belleza esc�nica, millones de mexicanos disfrutamos ir a los bosques de fin de semana. En los bosques jugamos, hacemos deporte, exploramos y liberamos las tensiones de la vida urbana

�Qu� tipos de bosques existen en M�xico?

Los bosques incluyen varios tipos de vegetaci�n, pero predominan los bosques de pino y de encino o una mezcla de ambos.

�Sab�as que M�xico es el pa�s m�s rico en especies de pino y de encino en el mundo?

Esto es producto de la gran variedad de climas presentes en el pa�s y dentro de la zona templada.

Se calcula que en M�xico existen alrededor de 50 especies diferentes de pinos y cerca de 150 especies de encinos

A estas regiones de bosque tambi�n se les denomina zonas templadas y dentro de ellas en M�xico hay regiones muy limitadas como son la vegetaci�n alpina, que es la que est� por encima de los 3,100 metros de altitud en las faldas de los grandes volcanes como el Popocat�petl, el Iztacc�huatl y el Pico de Orizaba.

Estos tipos de vegetaci�n son reconocibles pues abarcan los zacatonales (�reas de pasto tipo zacate) de los volcanes en los que se desarrollan especies muy especiales como el “zacatuche” o conejo de los volcanes, que es una especie �nica de los volcanes y actualmente en peligro de extinci�n.

Sin embargo, la mayor�a de los bosques templados est�n a una altura de 1200 a 3000 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que los bosques se encuentren distribuidos en las grandes cadenas monta�osas, como la Sierra Madre Oriental y la Occidental, el Eje Neovolc�nico (que incluye al volc�n Ajusco y Chichinautzin al sur de la Ciudad de M�xico) y las sierras del sur en Oaxaca y Chiapas. Los bosques m�s cerrados y s�lidos, compuestos por encinos y pinos est�n a lo largo de la Sierra Madre Occidental, desde Chihuahua y Durango hasta el Eje Neovolc�nico en el centro del pa�s.

Por desarrollarse en climas sub-h�medos los bosques templados, incluyen otras especies muy importantes de con�feras como los oyameles, los jun�peros y los cipreses. El oyamel es especialmente importante ya que es el que m�s se usa como �rbol de navidad y es la especie preferida por la mariposa monarca durante su migraci�n. Los jun�peros y cipreses tambi�n son importantes ya que gracias a su gran adaptabilidad, se utilizan para reforestar �reas o como �rboles de ornato.

Toda esta diversidad de especies hace que en los bosques templados encontremos una variedad de combinaciones de plantas y �rboles, seg�n la topograf�a del terreno. En zonas secas probablemente encontraremos pinos y encinos. En la misma regi�n pero en ca�adas m�s h�medas encontraremos oyameles. En otros casos encontraremos una mezcla de las tres o m�s especies.

Otro tipo de bosque templado muy importante por su capacidad para captar agua del ambiente es el bosque nublado, en el cual viven los quetzales (ave en que los machos tienen una largu�sima y bella cola) que se distribuyen principalmente a lo largo de la Sierra Madre Oriental y Sierra Madre de Chiapas.

Adem�s de los �rboles, los bosques templados albergan muchas plantas en forma de arbustos de menor tama�o. Este “estrato arbustivo” es muy importante ya que mantiene la humedad del suelo, evita su erosi�n adem�s de que tiene muchas especies de plantas que contienen propiedades medicinales (por ejemplo el t� de monte y el gordolobo).

Tambi�n al nivel del suelo existe un estrato rasante, en el que viven musgos, l�quenes y hongos. En algunos casos este estrato puede ser muy h�medo, siendo los musgos esponjas retenedoras de agua. En estas condiciones los hongos proliferan en muchas formas y colores. Muchos de estos hongos son comestibles y los aprovechan las comunidades rurales. Sin embargo tambi�n hay especies muy venenosas por lo que no hay que comer hongos sin la aprobaci�n de un experto y mucho menos si est�n crudos.

En general, los bosques de con�feras (pino y oyamel principalmente) son bosques siempre verdes y resistentes a heladas, a largos per�odos de sequ�a, a incendios forestales as� como al pastoreo y a cierto maltrato. Esto se debe a la gran capacidad de regeneraci�n de este ecosistema y al r�pido crecimiento de muchas especies, principalmente de pinos.

Cada especie cuenta con estrategias de supervivencia; como por ejemplo, el hecho de que las hojas de los pinos sean alargadas (mejor conocidas como agujas por su aspecto largo y delgado) permite que sobrevivan largos per�odos sin agua sin que se sequen.

Otra estrategia consiste en que cuando un insecto (plaga) ataca un �rbol, �ste produce grandes cantidades de resina (sustancia pegajosa y viscosa) en la cual queda atrapado e inmovilizado el insecto evitando mayor da�o. Por cierto que es gracias a estos insectos atrapados en la resina que se ha podido estudiar la composici�n gen�tica de estos insectos que existieron en la edad de los dinosaurios y han permitido descifrar grandes misterios de esas �pocas.

La altura de los bosques es variable. En la mayor parte de los casos oscila entre los 8 y 25 metros pero puede llegar a alcanzar los 40 metros. En M�xico tambi�n hay pinos enanos que viven en ciertas zonas aisladas y sujetas a fuertes vientos. Este es el caso del Pinus culminicola, que vive en el cerro del Potos� en Nuevo Le�n y que forma un bosque �nico en el mundo que vale la pena conocer y proteger.

En cuanto a fauna de los bosques es importante se�alar que en estos lugares se encuentran el mayor n�mero de vertebrados (animales con esqueleto interno) END�MICOS (�nicos en el mundo) en comparaci�n con el resto de los ecosistemas terrestres de M�xico (excepto aves). Sin embargo algunos de estos animales se encuentran amenazados o en peligro de extinci�n. Los animales que se encuentran t�picamente en los bosques y su estatus son:

Mam�feros: Lobo mexicano* (s�lo existe en cautiverio), oso negro, puma, lince, coyote, ratones de campo, ardillas, teporingo* ( o zacatuche) liebres, zorro gris, tej�n, venado cola blanca, mapache, murci�lagos, topos, puercoesp�n.
Reptiles: V�bora de cascabel *, lagartijas, culebra ratonera, culebra ranera.
Aves: Cotorra serrana*, �guila real*, quetzal*, codornices, chara azul, p�jaro carpintero, coa, momoto (o p�jaro reloj), lechuza, halc�n, calandria, gorre�n, tangaras, colibr�es.
Anfibios: Ajolote*, ranas, salamandra.
Insectos: Mariposa monarca*, escarabajo, mariposa chirrionera.

*En peligro de extinci�n o amenazados
Videos
Zonas prioritarias
Amenazas
Aprovechamientos sustentables
Servicios ambientales
Flora y Fauna
Cadenas Alimenticias
Conservaci?n