¿Quiénes Somos? | Directorio de la conservación | Contáctenos | Mapa del sitio
 
 
Encuesta
¿Actualmente estás involucrado en Actividades para proteger el medio ambiente?
  
Inicio arrow Naturaleza Mexicana arrow Selvas Húmedas arrow Aprovechamientos sust.
Aprovechamientos sustentables
El aprovechamiento sustentable o la utilización sostenible de acuerdo a la Convención Sobre Diversidad Biológica en su Artículo 2 consiste en “la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras’ (CDB Artículo 2).

Asimismo, la práctica sustentable debe implicar beneficio social para las comunidades que viven cerca de y dependen de los recursos naturales.

Agro-silvicultura lacandona: La Milpa

Los lacandones de Chiapas tienen cientos años de experiencia de vivir de los recursos naturales que los rodean y han desarrollado un sistema de cultivos basado en la roza, tumba y quema pero que protege las especies de los árboles útiles y que deja brechas alrededor de la milpa para evitar que el fuego se salga de control además de que sirve de barrera contra plagas de insectos.

Las semillas de sus cultivos se depositan con la coa (palo largo con el cual se hace un orificio en la tierra) en lugar del arado, que abre grietas y puede provocar erosión. Además de plantar maíz o calabaza (sus cultivos principales), plantan distintas combinaciones de chayote, papaya, fríjol, jitomate, chile y árboles frutales de acuerdo a la época del año.

Hay muchas ventajas que proporciona este sistema, incluyendo las siguientes; la milpas de los lacandones son uno de los sistemas de roza, tumba y quema más productivos del Nuevo Mundo que en promedio produce 3.3 toneladas de maíz por hectárea de lo plantado en primavera y una segunda cosecha menos abundante del maíz plantado en otoño.

Además al plantar diversas especies se aprovechan las distintas alturas de la milpa, maximizando el espacio, la humedad, la luz y los nutrientes; por ejemplo, especies como el fríjol que crece al ras del suelo, ayudan a oxigenar la tierra a través de su sistema de raíces lo cual beneficia al crecimiento del maíz. Con este sistema se obtienen diversas plantas alimenticias durante todo el año.

Esta milpa dura entre 2 y 5 años con una producción adecuada, (considerando que el suelo de la selva húmeda agota sus nutrientes rápidamente) pero ante esto los lacandones no simplemente abandonan estos pedazos de terreno (llamados acahuales por ser sitios sin su vegetación primaria o natural) sino que plantan árboles que proveerán otros productos durante varios años como leña, frutos y materiales. De esta forma se va usando y regenerando la selva a través de la rotación de sitios para cultivo en un ciclo que puede durar cientos de años.

Esta práctica nos está dando lecciones que debemos aplicar para cubrir necesidades humanas actuales pero sin la costosísima pérdida de grandes extensiones de selvas.

¿Te gusta la charrería? ¡Esto te va a interesar!

Uso sustentable de la pita

La pita es una bromelia (planta que crece encima de otra u otro árbol) cuyas fibras se utilizan para fabricar bordados de cinturones y artículos utilizados sobre todo en la charrería. El peligro yacía en sobre-explotar el recurso, pero en 1997 se apoyó un proyecto con productores de la región de las selvas húmedas de la región de Chinantla en Oaxaca buscando técnicas y usos sustentables para la pita. Desde entonces y a la fecha se ha expandido el proyecto a regiones de Veracruz y Chiapas y se formó la Asociación de Productores de Pita ahora apoyados por la Comisión Nacional para el Uso y la Conservación de la Biodiversidad para aprovechar de manera sustentable la pita y lograr beneficios económicos justos para los productores.

Proyecto de mariposas en la Selva Lacandona

La Selva Lacandona tiene más de 800 especies registradas de mariposas, convirtiéndola en uno de los sitios de mayor diversidad de estos animales en el mundo. Además muchas de ellas son endémicas y a través de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules se ha logrado su protección. Pero, como complemento a la reserva se inició un proyecto de uso y conservación de mariposas en los ejidos de Playón de la Gloria y El Pirú que colindan con la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Con base en estudios muy cuidadosos se determinaron las poblaciones existentes de cada especie de mariposa y se determinó cuales de ellas podían ser capturadas y utilizadas para producir artesanías con diseños contemporáneos y de utilidad para ser comercializadas a través de una organización civil que las distribuye a nivel nacional e internacional. Se pagan precios justos y se involucra a miembros de la comunidad, en especial a mujeres; para ellas el proyecto a generado un beneficio directo para sus familias y comunidades. Una parte clave del proyecto es que cada ejido se ha comprometido formalmente a destinar un espacio fijo de su superficie a la conservación y protección de los recursos naturales y su hábitat. Los resultados han sido de beneficio mutuo ya que los productos han sido bien aceptados en el mercado, las familias participantes se han beneficiado y 3,000 hectáreas de selva primaria están protegidos.

Proyectos comunitarios de ecoturismo

La esencia del ecoturismo radica en que se deber conservar el paisaje natural ya que es la atracción principal para el visitante. Además, los beneficios del ecoturismo deben destinarse tanto a las comunidades aledañas como a las acciones de protección y conservación del área. La comunidad lacandona en Chiapas ha establecido un proyecto ecoturístico en sus terrenos que además colindan con las bellísimas ruinas mayas de Bonampak. Ofrecen visitas guiadas tanto a las ruinas como a los circuitos dentro de la selva transmitiendo al visitante los valores e importancia del lugar. También en Lacanjá-Chanzajab cuentan con cabañas para alojamiento de visitantes quienes pueden conocer de primera mano la vida y mística de este legendario grupo en el interior de una de sus comunidades.

De manera similar, la organización civil Cielo, Selva y Tierra en las cercanías de la selva en Los Tuxtlas, Veracruz ha recibido capacitación en diversas materias para poder recibir visitantes y ofrecerles seguridad, guías certificadas y material educativo.

Estos son solo algunos ejemplos de muchísimos proyectos en que comunidades y organizaciones civiles participan y operan en beneficio de su calidad de vida y de la conservación de la naturaleza.

Chicle

El chicle es la goma de mascar que se origina del látex de un árbol, el chicozapote, originario de las selvas tropicales de Yucatán, Belice y el norte de Guatemala. Este árbol es el más abundante de la Selva del Gran Petén (entre México, Belice y Guatemala) y en ocasiones llegan a medir más de 40 metros. La cosecha del chicle es entre los meses de julio a febrero en época de lluvia cuando el látex fluye mejor. Los chicleros utilizan machetes bien afilados para marcar un zig-zag desde la base del árbol hasta las primeras ramificaciones y de ahí fluye hacia abajo para ser capturado en bolsas y procesado. Los chicleros dentro de ciertos proyectos productivos como la marca Natural Gum Chicle se han vuelto celosos guardianes del chicozapote y de su entorno.