|
|
Los humedales son ecosistemas caracterizados por ser superficies
inundadas y cubiertas por agua dulce, salobre o salada. Algunos autores
consideran que los humedales incluyen tambi�n zonas marinas, siempre y
cuando no excedan 6 metros de profundidad. Por otra parte los humedales
pueden estar permanentemente inundados o �nicamente cubrirse con agua
durante ciertas temporadas. Esta definici�n de humedal da cabida a una
gran cantidad de ambientes entre los cuales destacan las lagunas
costeras, los manglares, los estuarios, pantanos e inclusive arrecifes.
Existen tambi�n humedales producto de la intervenci�n humana, tales
como presas, lagos artificiales, canales, estanques para acuacultura.
Los humedales son uno de los ecosistemas m�s ricos y productivos del
planeta. En el caso de las lagunas costeras, su ubicaci�n como zonas de
transici�n entre la tierra y el mar les otorga enorme riqueza de
nutrientes por lo que infinidad de especies marinas encuentran en ellas
sus zonas de crianza y desarrollo larvario. Las lagunas costeras son
cuerpos de agua que est�n separados del mar por barras con una o varias
bocas. Estas lagunas reciben los nutrientes de los ecosistemas
terrestres a trav�s de r�os y arroyos y son el origen de las grandes
poblaciones de peces marinos que ah� se desarrollan. Entre las especies
importantes para el humano que se desarrollan en lagunas costeras est�
el camar�n.
Otro de los humedales m�s representativos son los manglares los cuales
cubren extensas �reas costeras. Se estima que tienen una extensi�n en
M�xico de 6,600 kil�metros cuadrados por lo que son un ecosistema
sumamente importante. Los manglares, adem�s de su alta productividad,
funcionan como barreras naturales contra la fuerza de los vientos y
mareas del mar y colonizan nuevos ambientes, creando nuevos h�bitat
para otras especies.
Zonas pantanosas
En M�xico tambi�n encontramos zonas pantanosas de agua dulce o salobre
los cuales son ecosistemas igualmente ricos. En ellos encontramos
popales (planta caracter�stica de los humedales) y tulares (plantas de
la familia de las ciper�ceas de tallos largos y erectos que crecen en
orillas de r�os y lagos, cuyas hojas se usan para hacer petates y otros
productos) de enormes extensiones, como es el caso de los pantanos de
Centla en Tabasco que se forman al desembocar varios r�os al Golfo de
M�xico, entre ellos, el Usumacinta.
Tierra adentro, las lagunas de agua dulce y zonas inundables temporales
crean h�bitat para muchas especies nativas, muchas de ellas �nicas en
el mundo. Ejemplos de esto los encontramos en las ci�negas de Lerma o
en los lagos de Michoac�n en donde se desarrollan especies �nicas de
anfibios y peces.
En palabras del Dr. Francisco J. Flores , investigador del Instituto de
Ciencias del Mar de la UNAM: “Los humedales tienen una elevada
producci�n pesquera, son refugio de flora y fauna silvestres y brindan
una gran cantidad de servicios de gran valor para la sociedad. Act�an
como fuentes de agua para uso del hombre, sistemas de recarga del manto
fre�tico, filtros biol�gicos, fuentes de energ�a, barreras contra
huracanes y protecci�n de las costas. Los humedales han resultado
tambi�n muy eficientes para remover nitr�geno y f�sforo as� como
metales pesados de aguas contaminadas. Por �ltimo, el turismo asociado
a los humedales se ha traducido en una de las principales fuentes de
ingresos en muchos pa�ses”
Complementando a lo anterior, �de que nos sirven los humedales? Es decir, �qu� servicios ambientales nos proveen?
En primer lugar son important�simos sitios de reproducci�n de muchas
especies acu�ticas incluyendo el camar�n, infinidad de aves, bivalvos
(moluscos como las almejas) que utilizan ya sea sus aguas poco
profundas o sus costas arenosas para tal fin. Esto permite la
continuidad de ciclos ecol�gicos y evolutivos as� como preservaci�n del
banco gen�tico. Se le llama banco gen�tico al conjunto de genes
presentes en las especies; si se alteran o modifican de manera
artificial los bancos gen�ticos, se pierden la informaci�n gen�tica de
la cual estamos compuestos los seres vivos.
Contribuyen de manera importante a la captura de carbono de la atm�sfera y liberaci�n de ox�geno a trav�s de la fotos�ntesis.
Continuidad en los procesos hidrol�gicos al ser sitios de evaporaci�n
del agua que m�s adelante forma nubes y cae como lluvia en otros
ecosistemas.
Proveen de productos comestibles como camar�n y almejas as� como
productos para artesan�a o construcci�n de la madera del mangle.
La belleza esc�nica y la recreaci�n son servicios ambientales sumamente
importantes, ya que en los humedales se puede observar y disfrutar de
la naturaleza a trav�s de la fotograf�a, el buceo, los recorridos
terrestres o acu�ticos as� como la observaci�n de flora y fauna.
La fauna que abunda en los humedales son aquellos que se han adaptado a
condiciones de humedad durante largos per�odos de tiempo y a comer
alimento que proviene o depende del agua.
Algunas de las especies de animales m�s caracter�sticas de los humedales son los siguientes:
Mam�feros: Jaguar, ocelote, coyote, manat�, venado cola blanca, mapache.
Reptiles: Boa, iguana, v�boras acu�ticas, tortuga lagarto, cocodrilos, viboras raneras.
Aves: Patos, aves migratorias, garzas, cormoranes, fragatas, ibis, aves
playeras y de manglar, p�jaro esp�tula, palomas, pel�canos, flamencos,
cig�e�as
Anfibios: Sapos, salamandras, ranas.
Peces: Pejelagarto, mojarras.
Insectos: Lib�lulas, mariposas, mantis.
Crust�ceos: Cangrejo, cacerolita de mar, camar�n, almejas, jaibas.
|
|
|
|
|