Cuidar un pa�s implica conocerlo. Pero, �qu� cuidar? �por d�nde empezar ?
Solo con informaci�n reciente acerca de la importancia de los sitios,
de sus amenazas, sus potenciales y riquezas se pueden identificar las
regiones prioritarias para la conservaci�n.
Desde 1996, instituciones mexicanas y extranjeras han desarrollado
ejercicios de definici�n de prioridades de conservaci�n en M�xico.
Dichos trabajos han sido encabezados por la Comisi�n para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y entre ellos se
encuentra la identificaci�n de regiones marinas prioritarias.
De acuerdo con la CONABIO “La conservaci�n de los recursos costeros y
oce�nicos en el pa�s se enmarca dentro de diferentes compromisos
contra�dos por M�xico; entre los que destacan el Convenio sobre
Diversidad Biol�gica (CDB 1992); el programa “Mandato de Jakharta sobre
diversidad biol�gica marina y costera” acordado por dicho Convenio; la
Convenci�n de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar; la Agenda 21;
el Convenio de Cartagena para la protecci�n y desarrollo del medio
marino en la regi�n del Gran Caribe. Adicionalmente, 1997 se consider�
el A�o Internacional de los Arrecifes y 1998 fue declarado como el A�o
Internacional de los Oc�anos” (CONABIO, 2003)
En 1998 se realizaron dos talleres los cuales reunieron a los mejores
expertos en materia de recursos marinos y oceanograf�a. Los talleres se
encaminaron primero a realizar un diagn�stico general sobre los
recursos marinos de M�xico as� como nuestro nivel de conocimiento o
desconocimiento acerca de ellos.
Una vez que se contaba con el diagn�stico base, se procedi� a realizar
una zonificaci�n para determinar regiones espec�ficas. El resultado de
este ejercicio fue un mapa del pa�s con 70 regiones prioritarias con
caracter�sticas especiales, considerando riqueza biol�gica, tipos de
aprovechamientos, �reas de uso por sectores (como pesca, acuacultura o
recreaci�n) y niveles de amenaza. Asimismo se identificaron regiones de
las que se sabe poco y es necesario generar m�s informaci�n.
De las 70 regiones prioritarias, es interesante notar que 43 se
encuentran en el Pac�fico y 27 en el Golfo de M�xico y el mar Caribe.
Esto es porque, la costa del Pac�fico mexicano es 2.6 veces m�s grande
que la costa de M�xico que da al Golfo de M�xico y al Caribe.
Las 43 regiones marinas prioritarias definidas en el Pac�fico mexicano,
equivalen al 39% del mar territorial de M�xico en su costa Oeste.
Las 27 regiones prioritarias identificadas en el lado del Golfo y
Caribe equivalen al 50% de la superficie de mar territorial de esa
costa.
�De esto se concluye que al identificar las regiones de mayor importancia, resulta que casi todo el mar es important�simo !!
Los expertos procedieron a elaborar fichas descriptivas y t�cnicas para
cada regi�n marina prioritaria. El contenido de las fichas de cada
regi�n marina prioritaria se puede consultar en la siguiente p�gina
electr�nica: www.conabio.gob.mx
Ejemplos de regiones prioritarias marina en M�xico
Complejo Insular de Baja California - Golfo de California
Alto Golfo - Golfo de California
Chamela - El Palmito Pac�fico Centro
Mexiquillo - Delta del Balsas Pac�fico Centro
Puerto Angel - Mazunte Pan�mica
Laguna Madre - Golfo Noroeste
�Conoces alg�n �rea marina que no est� protegida y est� en peligro?
Organ�zate con amigos, la escuela u organizaciones civiles que se
dedican a la conservaci�n de la naturaleza y propongan acciones de
conservaci�n a la autoridad ambiental competente. Si es a nivel federal
ponte en contacto con la Secretar�a de Medio Ambiente y Recursos
Naturales www.semarnat.gob.mx o con la autoridad ambiental de tu estado
o municipio. Tambi�n puedes buscar organizaciones civiles que te pueden
asesorar o apoyar. Listado de organizaciones civiles en
www.fmcn.org/directorio
|