|
|
Mar
Cadenas Alimenticias
Flora y Fauna
Servicios ambientales
Aprovechamientos sustentables
Amenazas
Zonas prioritarias
Conservaci�n
Videos
�Sab�as que de acuerdo a la teor�a de la evoluci�n todo lo que hoy somos y conocemos vino del mar?
Se estima que el planeta tierra tiene 4.5 MIL MILLONES de a�os; al
principio fue una esfera ardiente de gases y polvo. Poco a poco los
elementos pesados cayeron hacia el centro mientras la parte ligera
flot� hacia la superficie formando una corteza.
Al paso de miles de a�os esta corteza se fractur� permitiendo la salida
de gases que formaron una atm�sfera primitiva. No hab�a ox�geno; s�lo
vapor de agua que subi� para formar nubes y lluvia. La tierra actuando
como esponja absorbi� mucha de esta agua pero la que no penetr� se
qued� en la superficie dando paso al nacimiento de los mares.
Los continentes entonces eran muy diferentes a los actuales. Todo esto
tom� millones de a�os. Tambi�n durante esta �poca hubo una evoluci�n
qu�mica, empezando por mol�culas muy sencillas, las cuales se fueron
especializando hasta llegar a aquellas mol�culas que pudieron
reproducirse como el �cido desoxirribonucl�ico (A.D.N. - constituyente
esencial de los cromosomas del n�cleo celular).
Eventualmente Aproximadamente hace 3.5 mil millones de a�os algunas de
estas mol�culas lograron “protegerse” dentro de c�lulas y as� nacieron
los primeros animales y plantas unicelulares – es decir; LA VIDA.
Existe una gran cantidad de evidencia de que estos procesos de
evoluci�n sucedieron en un material solvente o l�quido como el agua; es
decir dentro de mares y lagunas. Las plantas marinas obten�an su
energ�a a trav�s del proceso de fotos�ntesis, convirtiendo la energ�a
del sol (luz) a energ�a y nutrientes para los procesos de la vida.
Un producto de esta conversi�n de energ�a era el ox�geno, el gas
necesario para la vida animal. Eventualmente distintas c�lulas en los
mares se relacionaron para formar organismos multi-celulares, como
esponjas y medusas, y poco a poco llegaron a organismos de mayor
complejidad como los peces. Algunos peces desarrollaron pulmones
primitivos y eventualmente salieron permanentemente de su cuna - el
mar.
La evoluci�n sigui� adelante en la tierra dando lugar a anfibios,
reptiles, mam�feros hasta llegar a los seres humanos. Todo de este
proceso fue dirigido por la selecci�n natural – la supervivencia de los
m�s fuertes o capaces – donde la naturaleza hace una gran diversidad de
pruebas de diferentes organismos para participar en la competencia de
la vida y selecciona nada mas los que son los m�s fecundos y los que
tienen mayor probabilidad de sobrevivir.
El mar; inicio y el sustento de la vida.
Los mares y oc�anos adem�s de tener gran belleza son el sustento de la
vida. Alrededor del 70% de la superficie terrestre se encuentra
cubierta por agua lo cual determina el clima, temperaturas y la
atm�sfera de la Tierra.
Del total de agua en el planeta s�lo el 3% es agua dulce (es la que consumimos los humanos y la mayor�a de plantas y animales)
De ese 3%, el 2% est� congelado en los polos norte y sur
�SOLO 1% ESTA DISPONIBLE EN LAGUNAS Y RIOS PARA NUESTRO CONSUMO !!!
A su vez, el agua de los mares y oc�anos se distribuye en cinco grandes
cuencas marinas. M�xico colinda con las dos cuencas marinas mas
grandes: la del Pac�fico y la del Atl�ntico (esta �ltima en la forma
del Golfo de M�xico).
Los oc�anos son cuerpos de agua muy din�micos en los que los vientos,
las corrientes marinas, las temperaturas, la topograf�a del planeta y
la exposici�n al sol, entre otros elementos, determinan su
comportamiento y la vida que se desarrolla en ellos.
Los mares y oc�anos de M�xico se encuentran en su mayor�a dentro de la
franja tropical oce�nica donde las temperaturas generalmente rebasan
los 20� C. Sin embargo, parte de la pen�nsula de Baja California recibe
aguas de la franja templado-c�lida del Pac�fico del Norte en la que las
temperaturas oscilan entre los 10 y los 20� C. Los mares de M�xico y su
riqueza biol�gica tambi�n tienen relaci�n con las corrientes marinas
del hemisferio Norte.
�Sabes cu�ntos kil�metros de costa tiene M�xico? 10,000 kil�metros
�Te das cuenta que M�xico es de los pocos pa�ses que est�n ba�ados por 5 distintos mares u oc�anos?
En la costa del Pac�fico, la corriente de California distribuye aguas
fr�as hacia el Sur, lo cual, sumado a la topograf�a marina, genera gran
cantidad de nutrientes que son el origen de las cadenas alimenticias y
grandes poblaciones de peces que son aprovechados comercialmente por
las flotas pesqueras del Pac�fico.
En esta regi�n se encuentra el Golfo de California que es un mar de
enorme belleza, diversidad biol�gica y atractivos tur�sticos. Las aguas
fr�as que emergen de las profundidades del Golfo de California traen
consigo diminutas y microsc�picas especies de plantas (fitoplancton) y
animales (zooplancton) que sirven de alimento a miles de peces y
crust�ceos que a su vez, atraen much�simas cantidades y variedades de
mam�feros marinos como las ballenas, los lobos marinos y los delfines.
Adem�s, la compleja topograf�a del Golfo de California ha dado origen a
islas en las cuales habitan colonias de aves marinas y otras especies
importantes. Son zonas de anidaci�n de tortugas marinas y punto de
reuni�n de muchas especies de peces. Alrededor de las islas la vida
submarina es de gran riqueza y belleza.
El Golfo de M�xico y el Mar Caribe est�n influenciados por la corriente
del Golfo que circula en el Atl�ntico. En este caso, las aguas
tropicales son m�s c�lidas y por lo tanto m�s pobres en nutrientes. Por
su claridad y transparencia, permiten el paso de la luz solar,
permitiendo el desarrollo de los arrecifes coralinos en el Caribe
representados por el Arrecife Mesoamericano, el segundo arrecife de
barrera m�s grande del mundo.
Por otra parte, el Golfo de M�xico es en general de aguas m�s turbias
pero ricas en nutrientes, los cuales recibe gracias a las
desembocaduras de grandes r�os como el Usumacinta, el Grijalva y el
Papaloapan de M�xico y el Missisipi de los Estados Unidos. Estos r�os,
que se originan en las cadenas monta�osas, captan la humedad de los
mares cuando choca contra ellas, y desarrollan selvas tropicales,
bosques de niebla y bosques templados los cuales producen nutrientes
que son arrastrados por los r�os hasta el mar.
Adicionalmente, en las lagunas costeras estos nutrientes son
aprovechados por miles de larvas de peces y otros organismos que luego
salen mar afuera, formando los ricos bancos de peces del golfo. Esto
ejemplifica la importante relaci�n entre el mar y la tierra, como parte
de un sistema.
El mal uso que hacemos de los recursos en la tierra afecta directamente
al mar y sus recursos. El uso de insecticidas y fertilizantes qu�micos
en las grandes extensiones de cultivo, afecta el mar y las lagunas
costeras pues todos los contaminantes que generamos en tierra llegan
finalmente al mar. Esto afecta la qu�mica del agua y envenena a los
seres marinos.
�Qu� nos aportan los mares? Los servicios ambientales que nos dan los
mares son muchos pero uno de los m�s obvios es el alimento que nos
brinda en forma de peces y moluscos. Segundo, el fitoplancton (plantas
marinas microsc�picas) que absorbe carbono de la atm�sfera y a trav�s
de la fotos�ntesis genera y libera ox�geno a la atm�sfera.
De hecho las plantas marinas en su conjunto absorben mayor cantidad de
carbono y por tanto producen mayor cantidad de ox�geno en comparaci�n
con las plantas terrestres. De esta manera el mar nos provee de ox�geno
y ayuda a reducir el carbono de la atm�sfera. Otros productos del mar
son la sal que se extrae al evaporarse el agua y el petr�leo que se
encuentra en el subsuelo marino.
No podemos dejar de lado un important�simo servicio ambiental del mar
que es la oportunidad de recreaci�n, diversi�n y apreciaci�n por un
ambiente con infinitas bellezas.
Estos son algunos de las especies que habitan en las zonas marinas de M�xico:
Mam�feros Ballena gris, ballena azul, ballena jorobada, cachalote,
orca, ballena de aleta*, lobo marino, delf�n com�n, delf�n stenella,
vaquita marina**
Reptiles Serpiente marina, tortuga verde, tortuga la�d, tortuga carey, tortuga golfina*
Aves Gaviotas, pel�canos, fragatas, aves playeras, gallito de mar,
gallito elegante, bobo patas azules, bobo patas caf�s, zambullidor,
aguila pescadora, golondrina marina real, ostrero
Peces Tibur�n ballena, tibur�n blanco, tibur�n mako, tibur�n lim�n,
tibur�n martillo, rayas, mantaraya, morenas, meros, huachinangos,
barracudas, p�mpanos, pez loro, pez cofre, pez globo, pez cirujano, pez
sargento, pez damisela, pez piedra, pez sapo, lenguado, pez mariposa,
pez �ngel, macarela, sardinas, anchovetas, jurel, at�n
Invertebrados
Porifera Esponjas marinas y de agua dulce
Celenterados (Coelenterata) Medusas, hydras y organismos constructores de arrecifes coralinos.
Nemertinos y Nematodos Gusanos par�sitos y de vida libre
Moluscos (Mollusca) Almejas, caracoles, calamares y pulpos
An�lidos (Annelida) Gusanos relacionados a las lombrices de tierra pero marinos, algunos venenosos como el Nereis.
Artropodos (Arthropoda) Crust�ceos como el cangrejo, camar�n, la langosta y la cacerolita de mar
Equinodermos (Echinodermata) Erizos, galletas de mar y pepinos de mar
* todas las ballenas y tortugas est�n protegidas por tratados internacionales
**especie end�mica de M�xico y en peligro de extinci�n
Los mares y oc�anos son, por lo tanto, enormes cuerpos de agua que por
sus caracter�sticas f�sicas y su din�mica, aportan beneficios al ser
humano y son fuente de vida para miles de especies. Sin embargo, a
pesar de su grandeza y aparente riqueza infinita, son ecosistemas
fr�giles que requieren nuestra protecci�n y mejor manejo.
|
|
|
|
|
|
|