Cadenas Alimenticias
Flora y Fauna
Servicios ambientales
Aprovechamientos sustentables
Amenazas
Zonas prioritarias
Conservaci�n
Videos
El t�rmino general de selvas secas se refiere a selvas en donde llueve
con mucha menor intensidad y frecuencia en las selvas h�medas. En ellas
hay comunidades vegetales dentro de las cuales la m�s com�n en M�xico
es la selva baja caducifolia. El t�rmino “baja” aplica porque la altura
de los �rboles en promedio es de 8 metros y generalmente no sobrepasa
los 15 metros de altura. El t�rmino “caducifolias” se refiere a que la
mayor parte de los �rboles de las selvas bajas pierden sus hojas en la
�poca de secas la cual en M�xico oscila entre los 5 a 8 meses del a�o
(piensa en la palabra “caduca”, que se termina, eso es caducifolia)
Las selvas bajas caducifolias se distribuyen en M�xico principalmente a
lo largo de la vertiente del Pac�fico, desde Sonora hasta Chiapas.
Estas selvas en algunos casos se encuentran restringidas a las zonas
monta�osas de la Sierra Madre Occidental sin llegar a la costa. Sin
embargo, en Chiapas, las selvas bajas llegan hasta la orilla del mar.
Por otro lado, las selvas bajas penetran hacia el interior del
territorio en forma variable, por ejemplo, en la cuenca del r�o Balsas
y sus afluentes, en donde la penetraci�n llega hasta el estado de
Morelos en la Sierra de Huautla. En el Istmo de Tehuantepec las selvas
bajas entran hasta la Depresi�n Central de Chiapas donde forma parte
del R�o Grijalva (Rzedowski, 1994). En la vertiente del Atl�ntico,
existen tres manchones representativos de selvas bajas caducifolias y
en la Pen�nsula de Yucat�n se encuentran representadas en los estados
de Yucat�n y Campeche.
Las selvas bajas caducifolias
Las selvas bajas caducifolias se desarrollan preferentemente en laderas
con suelos poco profundos; entre los 0 y 1900 metros de altitud y su
caracter�stica m�s representativa es la p�rdida de las hojas de los
�rboles durante la �poca de secas. En este periodo estas selvas tienen
un aspecto desolador, en tonos caf�s y grises. A veces el �nico verde
que se ve es el de los tallos de cact�ceas columnares que viven en
estas zonas, el follaje de las “pata de elefante” o algunas yucas.
Curiosamente, es a fines de la �poca de secas, cuando las temperaturas
son m�s calientes cuando varias especies de �rboles se cubren de flores
amarillas o blancas de gran belleza. Estos �rboles se observan como
manchones coloridos que contrastan con el resto del paisaje �rido. Sin
embargo, durante la �poca lluviosa en la que reciben entre 400 a 1200
mm de lluvia (por a�o), las selvas se cubren de verde y su exhuberancia
resulta impresionante.
Otro importante factor que determina la distribuci�n de las selvas
secas es la temperatura; la m�nima no rebasa los 0�C y la superior
generalmente llega a los 29�C aunque puede elevarse m�s en ciertas
zonas en la �poca de secas.
Por lo general en las selvas bajas crecen �rboles de tama�o similar lo
cual forma un “estrato arb�reo” �nico. Existen dentro de las selvas
secas ca�adas protegidas, en los que hay m�s humedad y es posible
encontrar algunas plantas trepadoras e inclusive plantas que viven
sobre los �rboles como las bromelias. En algunos casos, en estas
ca�adas los niveles de humedad se mantienen a lo largo del a�o y
permiten el desarrollo de selva sub-h�meda o selva mediana en la que
los �rboles son m�s grandes y las plantas y animales en general son
distintos a los de las selvas vecinas.
En general este ecosistema es el menos conocido o valorado, sin embargo
ah� se encuentran una gran cantidad de especies end�micas y de gran
belleza esc�nica. |
|
|